Nuevas tecnologías en detectores de incendios: sensores y sistemas inteligentes

¿Sabías que los detectores de humo tradicionales ya no son suficientes para proteger nuestros hogares y negocios? Hoy en día, gracias a la inteligencia artificial, los sensores químicos y los sistemas IoT, la detección de incendios es más rápida, precisa y confiable. En este artículo, exploraremos los avances más recientes y cómo están revolucionando la seguridad contra incendios.

¡Bienvenido (a)!
sensores y sistemas inteligentes

Los incendios son una de las amenazas más devastadoras que enfrentamos, poniendo en riesgo vidas humanas, propiedades e infraestructuras.

En este sentido, la detección temprana de incendios ha cambiado drásticamente en los últimos años, gracias a los avances tecnológicos que están revolucionando la forma de prevenir y responder a emergencias de fuego.

Los sistemas tradicionales, aunque han sido efectivos, ahora están siendo complementados e incluso superados por nuevas tecnologías que integran sensores inteligentes, inteligencia artificial y conectividad avanzada.

La inteligencia artificial en detección de incendios

Uno de los avances más grandes en el ámbito de la detección de incendios es la incorporación de la inteligencia artificial. Las cámaras térmicas equipadas con IA son dispositivos que pueden identificar aumentos inusuales de temperatura y enviar alertas antes de que el fuego se expanda, es decir, que esta tecnología da la capacidad de anticipar situaciones de riesgo a través del análisis predictivo.  

Además, la IA tiene la habilidad de procesar datos históricos junto con las condiciones actuales para prever posibles áreas de peligro, lo que representa un gran avance en la prevención. También, este tipo de sistemas son capaces de analizar patrones de comportamiento térmico y detectar anomalías en tiempo real y que pueden marcar la diferencia entre un incidente menor y una gran catástrofe. 

En el 2023, Bosch presentó la cámara Aviotec 8000i IR con inteligencia artificial, que es capaz de detectar incendios aproximadamente tres veces más rápido que los detectores de humo tradicionales, especialmente en entornos complicados como espacios abiertos o con altas cargas de fuego. 

Cámaras térmicas infrarrojas   

Estos son dispositivos que permiten visualizar y medir la radiación de calor que emiten objetos, personas o superficies, incluso en completa oscuridad. A diferencia de una cámara convencional, no requieren luz visible para crear la imagen; en su lugar, detectan el infrarrojo lejano (energía térmica) y lo convierten en una imagen donde se pueden distinguir diferentes temperaturas a través de colores o escalas de grises. 

camara inteligente infrarroja  

Robots extintores de incendios 

En Japón, en 2021, se creó un robot bombero llamado Dragon Firefighter”, que tiene un diseño que recuerda a un dragón volador. Este ingenioso robot está conectado a un camión de bomberos con un depósito de 14.000 litros de agua y cuenta con una manguera de unos cuatro metros y puede lanzar hasta ocho chorros de agua, todo controlado de manera remota. Además, tiene la capacidad de moverse en diferentes direcciones para apuntar directamente al origen del incendio.  

robots extintores de incendio

Fuente elespañol.com

Software de análisis y simulación de incendios  

Estos sistemas no solo se dedican a analizar cómo comienza y se propaga el fuego, sino que también examinan a fondo los tipos de materiales involucrados, su resistencia al calor, cómo reaccionan ante las llamas, la forma en que se dispersa el calor, la efectividad de los sistemas de prevención de incendios, el control de la temperatura y la generación y eliminación de gases dentro de los edificios durante estos incidentes. 

Integración con sistemas de domótica  

Los sistemas que integran la domótica ofrecen más funciones que las tradicionales. Vienen equipados con sensores de humo y fugas de agua, y también permiten ajustar la iluminación y la temperatura según los horarios que el usuario prefiera. 

sistemas contra incendio domotica

La mayoría de estos sistemas son terrestres y vienen equipados con brazos hidráulicos y cámaras térmicas que les permiten localizar el origen del fuego. Además, su tamaño varía, lo que les permite adaptarse a diferentes entornos. Tienen sistemas de enfriamiento y son operados a control remoto, lo que ayuda a proteger la vida de los bomberos y facilita la evaluación de la situación del incendio sin que una persona tenga que entrar en la zona. 

La combinación de sensores avanzados, la fusión de datos, la inteligencia artificial y la conectividad están revolucionando la detección de incendios, con menos falsas alarmas y con información más clara que facilita una respuesta efectiva. Para aprovechar al máximo estas ventajas, es fundamental elegir equipos certificados, integrar sistemas seguros y capacitar a quienes se encargan de la operación y el mantenimiento. Ten en cuenta que, aunque la tecnología ya está disponible, la clave está en cómo aplicarla de manera adecuada con los riesgos y las normativas actuales. 

¿Interesado(a) en una asesoría integral? 

Si quieres conocer más sobre el tema, te invitamos a hablar con nuestros expertos quienes responderán con prontitud todas tus preguntas.

Quiero más información

¡Gracias por leernos! 

 

También te recomendamos leer: Importancia de la instalación de alarmas contraincendios en edificaciones comerciales y residenciales

Contáctanos

Tu proyecto comienza aquí

Exsolven SAS te brinda servicios de diseño, evaluación, coordinación y supervisión de proyectos de ingeniería, cubriendo las áreas de ingeniería mecánica, civil, industrial, seguridad, medio ambiente y salud en el trabajo. Trabajaremos contigo para asegurarnos de que tu proyecto se complete, a tiempo y dentro del presupuesto.