¿Cómo saber si tu empresa está preparada para una emergencia de incendio?

La primera medida de prevención es estar preparados; sin embargo, hay que tener en cuenta otras acciones, que también son importantes, para mitigar los daños. En este artículo, te brindamos algunas pautas para que revises si tu empresa está realmente preparada o no para actuar oportuna y eficientemente.

¡Bienvenido (a)!
incendio empresa

Como un incendio puede ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar, es importante que tu empresa esté preparada para este tipo de emergencias, con un plan bien estructurado y un equipo capacitado para responder de manera efectiva, sin importar si la empresa es grande o pequeña. 

Los incendios en el lugar de trabajo pueden tener consecuencias devastadoras, tanto para la seguridad de los empleados como para la continuidad del negocio. Por lo tanto, es crucial que las empresas estén preparadas para enfrentar este tipo de emergencias. 

Según estadísticas de la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, en 2020 se registraron más de 2,500 incendios estructurales en el país, muchos de los cuales ocurrieron en entornos comerciales e industriales. 

El Departamento Administrativo de la Función Pública asegura que “tanto las empresas privadas como públicas deberán estar preparadas para atender eventuales emergencias en sus lugares de trabajo, disponer de planes y brigadas de emergencias como primeros auxilios, incendios y evacuación ante la ocurrencia de eventos potencialmente desastrosos para velar por la seguridad de los trabajadores”. 

El Gobierno nacional, a través del Decreto 1072 de 2015 (Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo), establece la obligatoriedad de implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), que incluye la preparación y respuesta ante emergencias. A continuación, te presentamos algunos indicadores clave para evaluar si tu organización está lista: 

1. Plan de emergencia 

Debes revisar que este plan se realice de acuerdo con las políticas gerenciales, el tipo de actividad de la empresa y el entorno, entre otros factores. Debe incluir procedimientos claros para la evacuación, combate inicial de incendios, notificación a las autoridades y procedimientos de emergencia específicos para cada área. 

Adicionalmente, debes realizar simulacros periódicos que garanticen que todos los trabajadores conozcan las rutas de evacuación, puntos de encuentro y sus roles en caso de una emergencia. Todo esto de acuerdo con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, la norma que establece las disposiciones necesarias que el empleador debe implementar en su organización. 

plan de emergencia para  incendios en la empresa

2. Sistemas de detección y alarma 

En Colombia, estos sistemas deben cumplir con las normas técnicas colombianas (NTC) pertinentes, como la NTC 1867 para detectores de incendio. Los detectores de humo y sistemas de alarma deben ser inspeccionados regularmente para asegurar su buen funcionamiento. Además, las señales de emergencia deben ser visibles y fáciles de entender para todos los empleados.

 

3. Equipo de extinción de incendios

Los extintores deben estar ubicados en lugares de fácil acceso y estar correctamente identificados; así mismo, deben ser inspeccionados regularmente y recargados cuando sea necesario. 

4. Simulacros de evacuación

Los simulacros permiten identificar y corregir cualquier deficiencia en las rutas de evacuación. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) recomienda realizar simulacros de evacuación al menos dos veces al año.

5. Capacitación del personal

Cada empleado debe conocer su rol en el plan de emergencia. Según la ​​Resolución 0256 de 2014 del Ministerio del Trabajo, las empresas deben contar con una brigada de emergencias entrenada y equipada. Asegúrate de que los miembros de la brigada reciban capacitación regular en técnicas de prevención y control de incendios, primeros auxilios y evacuación. 

capacitacion contra incendio

Si tu empresa cumple con estos requisitos, estás en el camino correcto para garantizar la seguridad de tus empleados y tus instalaciones en caso de incendio. 

¿Cuáles son las principales causas de los incendios en las empresas? 

Son varios los factores que hacen que se presenten incendios en las empresas, entre ellos, se encuentran: 

  • Problemas eléctricos 
  • Fricción 
  • Chispas mecánicas 
  • Cigarrillos y fósforos 
  • Líquidos inflamables 
  • Falta de orden y aseo 
  • Llamas abiertas 
  • Corte y soldadura 
  • Superficies calientes 

 

En conclusión, evaluar si una empresa en Colombia está preparada para una emergencia de incendio implica un enfoque integral que va más allá del mero cumplimiento normativo, debe mantenerse al día con las últimas normativas, tecnologías y mejores prácticas en prevención y respuesta a incendios. 

¿Interesado(a) en una asesoría integral? 

Si necesitas una asesoría integral, puedes comunicarte con nosotros. Nuestros ingenieros especialistas en sistemas de protección contra incendios te brindarán el mejor servicio

Te asesoramos con la tecnología más adecuada y rentable para tu proyecto.

Quiero más información

¡Gracias por leernos! 

 

También te recomendamos leer: ¿Cómo elegir el extintor ideal según mi tipo de negocio? 

Contáctanos

Tu proyecto comienza aquí

Exsolven SAS te brinda servicios de diseño, evaluación, coordinación y supervisión de proyectos de ingeniería, cubriendo las áreas de ingeniería mecánica, civil, industrial, seguridad, medio ambiente y salud en el trabajo. Trabajaremos contigo para asegurarnos de que tu proyecto se complete, a tiempo y dentro del presupuesto.