¿Qué es un incendio y cómo se propaga?
Un incendio es una oxidación repentina, incontrolada y destructiva de un material que produce calor y luz. Los medios para la propagación del fuego son: conducción, radiación y convección.
En un incendio se generan cantidad diferente de gases dependiendo de los materiales de construcción con los que esta hecho el edificio, el dióxido de carbono es uno de los gases que más se generan dentro de una propagación, ocasionando asfixia y produciendo afecciones pulmonares.
Por ende, es importante entender qué causa que los incendios se propaguen y como implementar una correcta prevención para incendios.
Cómo prevenir un incendio:
– Crea una ruta de evacuación correcta.
– Apaga los pequeños incendios antes de que se conviertan en grandes.
– Implementa los elementos necesarios para ayudar a mitigar un incendio.
– Asegúrate de tener detectores de humo que funcionen dentro de tu edificio.
Conoce nuestro servicio en sistemas contra incendio
Te ofrecemos un amplio portafolio en planes de mantenimiento para sistemas contra incendio
- Diseño del sistema de extinción húmeda con medio de impulsión propio
- Diseño del sistema de detección y alarma de incendios para modo privado y detección para supresión
Por qué los incendios en un edificio son un gran problema
La razón principal es que puede afectar seriamente a las personas que se ven involucradas en esta clase de eventos, con problemas respiratorios, quemaduras significativas o hasta puede causar la muerte.
Puede afectar de manera importante a el edificio, ocasionando daños irreversibles, impactando negativamente en su estructura y los bienes que se encuentren dentro de este.
Por ende, es importante elaborar un plan de prevención para incendios que permita tener el conocimiento de los protocolos y las herramientas necesarias para actuar de manera eficiente al momento de la propagación de un incendio.
¿Qué tipo de medidas de seguridad y prevención para incendios necesitas?
La prevención para incendios es una parte crucial dentro de un edificio. Las medidas de seguridad contra incendios deben tomarse en serio e implementarse.
Estas acciones pueden ayudar a proteger a todas las personas que se encuentren dentro de tu edificio en caso de incendio o desastre natural.
Hay muchos tipos de normas de prevención de incendios que puedes tomar, pero es importante que sepas qué tipo de protección se debe efectuar dentro de tu edificio.
Principalmente debes implementar lo siguiente:
- Alarmas detectoras de humo o calor
- Extintores
- Abastecimiento de agua contra incendios
- Mangueras
Las medidas de prevención para incendios son una parte crucial de la seguridad contra incendios. Ayudan a garantizar que el edificio sea seguro y que las personas que se encuentran dentro estén protegidas.
Los sistemas de protección contra incendios estructurales incluyen una serie de equipos diferentes, incluidos rociadores, fuentes y extintores. El propósito de estos sistemas es crear una capa de protección entre el combustible quemado y las personas dentro del edificio.
Estos métodos funcionan utilizando agua para apagar incendios o los extintores adecuados para proteger los bienes y el incendio sea extinto correctamente.
Consejos de seguridad y prevención para incendios en un edificio
La prevención para incendios es un aspecto crucial de cualquier edificio. Sin ella, la gente estaría en peligro. La prevención de incendios comienza con la instalación adecuada de equipos de seguridad contra incendios y la educación de quienes trabajan o habitan el edificio.
Consejos de seguridad contra incendios:
- Nunca dejes cigarrillos encendidos en superficies de madera u otra superficie inflamable;
- Mantén los materiales combustibles alejados de fuentes de calor como radiadores, estufas y calefactores;
- No sobrecargues los enchufes eléctricos;
- No sobrecargues los circuitos eléctricos;
- Desconecta cualquier elemento electrónico si no estas haciendo uso de este;
- Tener los conocimientos básicos de como actuar ante cualquier contingencia;
- Utiliza métodos afines con el correcto aislamiento de las estructuras de tu edificio para mitigar la propagación del incendio.
Algunas otras cosas que puedes hacer es asegurarte de que todos los enchufes eléctricos estén conectados a tierra correctamente, instalar un detector de monóxido de carbono que funcione en cada nivel del edificio y brindar información regular de las distintas prevenciones para incendios por medio de señalizaciones y simulacros.
Cómo hacer un edificio seguro por medio de un plan de prevención para incendios
Un plan de emergencia de prevención para incendios es el proceso de identificar y eliminar los riesgos inherentes a esta clase eventos. Es un proceso continuo que debe ser implementado por individuos, organizaciones y comunidades para reducir el riesgo de incendio dentro de un edificio.
La prevención de incendios es una parte importante de la seguridad de los edificios. Para prevenir esta clase de incidentes, es importante conocer los factores de riesgo y planificar en consecuencia.
Las siguientes son algunas de las estrategias de prevención para incendios más comunes:
No almacenes materiales combustibles en tu edificio: Esto puede provocar reacciones inflamables ocasionando la propagación rápida y en cadena del fuego, haciendo más difícil el control de las llamas.
Instala detectores de humo en cada piso y afuera de cada recinto con acceso desde un pasillo interior: La detección de humo y fuego en una etapa temprana es crucial para la prevención de incendios.
Ayuda a detectar niveles bajos de humo y reduce las falsas alarmas que pueden provocar evacuaciones innecesarias.
Asegúrate de tener extintores contra incendios ubicados visiblemente en cada piso: Los extintores se utilizan para apagar pequeños incendios antes de que se salgan de control.
Un solo extintor se puede usar en una variedad de diferentes tipos de incendios y no requiere mucho esfuerzo por parte del usuario, lo que los hace perfectos para usar en edificios, donde no hay acceso para equipos pesados como escaleras.
Cerciórate de que el edificio tenga rociadores u otras soluciones a base de agua para combatir incendios: Los rociadores o splinkler son elementos de sistemas de protección contra incendios ubicados estratégicamente para mitigar o detener cualquier clase de incendio, por medio de un detector de temperatura, que se activan en la precedencia de calor externo o humo.
Instala alarmas contra incendio: Las alarmas contra incendio son un sistema de alerta por la presencia de altos niveles de fuego y humo, detectados por los otros elementos del sistema como lo son censores, splinklers o activado manualmente, permitiendo una acción rápida de evacuación.
Implementa la señalización de emergencia: Señalizar de forma adecuada las rutas de evacuación, ubicación de extintores, salidas de emergencia y escaleras, y elementos apropiados para ayudar a mitigar un incendio correctamente.
Realiza simulacros para la prevención contra incendio: Divulgar el plan de prevención para incendios, donde se den a conocer los protocolos adecuados de evacuación y acción.
Permitiendo socializar las normas y procedimientos que se deben implementar en un momento de emergencia de incendio dentro de un edificio, simulando un posible evento real, para realizar las mejoras pertinentes en los procedimientos definidos.
Realiza actualizaciones anuales del plan preventivo: Verifica por medio de los simulacros si se deben implementan elementos de prevención contra incendios, o las falencias que se identificaron para modificar de manera optima el plan de prevención.
Cómo anticiparse a las contingencias
El plan de prevención para incendios describe los pasos que deben tomarse para evitar que ocurran esta clase de contingencias.
Este documento incluye información como dónde está ubicado el edificio, qué tipos de equipos están disponibles y cuántas personas forman parte del personal o el edificio como tal.
La parte más importante del plan de prevención para incendios es realizar los simulacros de forma periódica y de esta manera saber cuándo debe actualizarse o cambiarse.
De esa forma, cuando surja un nuevo riesgo o se produzcan cambios en el entorno del edificio, se podrá abordar en consecuencia y mitigar cualquier riesgo que puede afectar a tu edificio y las personas que lo habitan.
Lecturas recomendadas
- Por qué las edificaciones con estructuras metálicas duran más
- Cómo debe ser la protección estructural contra incendios
- Tendencias en la construcción de cerchas metálicas
- Por qué deberías invertir en sistemas pasivos de protección contra incendios
- Razones por las que las estructuras de acero son superiores