Para iniciar, te invitamos a recordar el significado de las líneas de vida. De acuerdo con el blog Naisa.es, “son dispositivos de anclaje conectados a un sistema de amarre que permiten retener las caídas mientras el trabajador se desplaza de forma horizontal o vertical en trabajos de altura”. Su principal función es garantizar el menor riesgo posible al trabajador u operario que esté realizando un trabajo de altura.
¿Por qué es importante hacerles mantenimiento a las líneas de vida?
Tener líneas de vida en tu empresa no es suficiente para que tú, tu equipo de trabajo y tus clientes se sientan seguros a la hora de realizar sus funciones o de visitar tu infraestructura. Además de contar con un excelente sistema, es importante que le estés realizando la inspección y el mantenimiento correcto de manera periódica para evitar accidentes, ya que en algunas ocasiones puede ocurrir que el equipo falle y no cumpla con su respectiva función. La causa principal de ello no corresponde precisamente a un error de fabricación, sino a la falta de mantenimiento.
Con el paso del tiempo, las líneas de vida van deteriorando su resistencia, por eso, debes contar con un profesional que pueda seguir con los parámetros necesarios para que funcionen de manera correcta.
European Prof Safety Systems, especialistas en líneas de vida y seguridad en altura en España, menciona que en la norma UNE EN 795:2012 y UNE EN 353,
“las líneas de vida se consideran Equipos de Protección Individual por la mayoría de los fabricantes, por lo que deben cumplir con los mismos estándares que dichos implementos. En general, se considera que una línea de vida debe ser revisada por personal especializado mínimo una vez cada año, pero cada fabricante puede ofrecer indicaciones particulares de acuerdo con la exposición de esta a ambientes que la puedan deteriorar”.
Debes tener en cuenta que, si pasa más tiempo del indicado por el fabricante para realizarle la inspección o el mantenimiento preventivo al sistema, automáticamente perderás la garantía y se podría convertir en todo un peligro para los trabajadores que utilicen esas líneas de vida.
Por otro lado, esa revisión debe estar a cargo de una persona y/o empresa especializada, autorizada y acreditada, ya que no todos los sistemas funcionan de la misma manera. Asegúrate que tengan las herramientas necesarias y piezas originales para la respectiva reparación.
¿Cuándo realizar el mantenimiento de tus líneas de vida?
Sicursafe, otra empresa especializada en el diseño, fabricación y distribución de sistemas anticaídas explica que, aunque no hay una normativa que especifique el tiempo exacto para el mantenimiento de las líneas de vida, el fabricante sí deberá marcar algunos plazos máximos para hacerlo. “Algunos pueden requerir inspecciones mensuales, pero la gran mayoría concuerda en que el mantenimiento debe ser cada año. Para saberlo con exactitud, el cliente puede informarse sobre ello en el manual del producto emitidas por el propio fabricante”, menciona en su portal web.
Recuerda que permitir que una persona que no esté capacitada para realizar la inspección o el mantenimiento, lo desarrolle, equivaldría a que no se hubiera hecho nada, así que debes tener mucho cuidado con ello.
La Resolución 4272 de 2021 especifica: “la estructura o equipo que evidencie daño, deterioro o haya sufrido impacto de caída será plenamente identificado y marcado, evitando su uso hasta ser inspeccionado por una persona calificada, quien determinará la medida correctiva, incluyendo su disposición final. El supervisor dejará constancia documentada de la inspección y medidas adoptadas en la hoja de vida de la estructura”.
¿Cómo realizar el mantenimiento de las líneas de vida?
Ten en cuenta los siguientes pasos, explicados por Sicursafe:
- Limpiarlas según las indicaciones del fabricante. Por lo general, se hace con agua tibia y un poco de jabón. Asegúrate de que los cables estén limpios, así como los revestimientos. También se deben limpiar las etiquetas para que sean legibles o incluso volverlas a marcar si es necesario.
- Revisar todos los puntos que el fabricante recomiende (según el sistema instalado y el fabricante esto puede variar). Sustituir piezas, apretar, tensar, etc.
- Cerciórate de que todos los tornillos, pernos, tuercas y dispositivos de cierre no estén sueltos, que no falte ninguna pieza y que no estén alterados.
- Revisa si existen alambres rotos en cables, hilos rotos en cuerdas sintéticas o cualquier otro daño visible.
- Si hay distorsiones, rajaduras o abolladuras en todas las mangas y conectores, es porque algo no está funcionando bien.
¡Gracias por leernos! Recuerda que, si tienes alguna duda, puedes comunicarte con nosotros y con mucho gusto te asesoraremos.