Los sistemas contra incendios son fundamentales para salvaguardar vidas y bienes. No obstante, una instalación inadecuada puede afectar su rendimiento y poner en peligro a las personas. Por ello, hay que realizar ese proceso con sumo cuidado, siguiendo con las normativas respectivas.
Desde la elección de equipos inapropiados hasta la falta de pruebas y mantenimiento, los errores en la instalación de sistemas contra incendios pueden tener consecuencias graves. Es esencial que los propietarios de edificios, contratistas y profesionales de seguridad conozcan estos errores comunes para asegurar una protección efectiva contra incendios. A lo largo de este artículo, te orientaremos sobre los desafíos más habituales y te proporcionaremos las herramientas necesarias para lograr una instalación exitosa y segura.
¿Cuáles son los errores más comunes al instalar sistemas contraincendios?
Los errores en la instalación de sistemas contraincendios pueden poner en riesgo la seguridad de manera significativa. Según un estudio de la NFPA, el 92 % de las fallas en las redes contra incendio se deben a malas prácticas de mantenimiento. Muchas personas no están al tanto de la norma, lo que provoca que operen los componentes de la red de manera inadecuada.
A continuación, enumeramos los errores más comunes y peligrosos:
1. Diseño inadecuado del sistema:
Un diseño deficiente puede llevar a una cobertura incompleta o a la elección de equipos inapropiados. Es esencial llevar a cabo un análisis de riesgos exhaustivo y contar con profesionales capacitados para crear un sistema que se ajuste a las necesidades específicas de cada edificio.
2. Selección incorrecta de equipos:
Elegir equipos que no cumplen con las normativas o que no son adecuados para el tipo de riesgo presente puede ser un error grave. Es crucial optar por equipos certificados que aseguren el correcto funcionamiento del sistema.
3. Instalación incorrecta de dispositivos:
La ubicación y el montaje de detectores, rociadores y otros dispositivos deben seguir las instrucciones del fabricante y las normativas vigentes. Una instalación inadecuada puede afectar su sensibilidad y eficacia hasta en un 50%, según la NFPA 72. Por ello, el personal capacitado y certificado debe encargarse de la instalación para garantizar que cada dispositivo esté puesto de la manera correcta.
4. Falta de pruebas y mantenimiento:
Una vez que el sistema está instalado, es vital realizar pruebas para confirmar su correcto funcionamiento. Además, se debe establecer un programa de mantenimiento preventivo para asegurar su operatividad a lo largo del tiempo, que sea guiado conforme a las recomendaciones del fabricante y las normativas locales, esto es fundamental para asegurar la operatividad del sistema. “El 25% de las fallas se debe a la falta de acceso para mantenimiento”, según el Fire Safety Journal.
5. Desconocimiento de las normativas:
Las normativas y estándares relacionados con los sistemas contra incendios varían según el país y el tipo de edificio. Es fundamental conocer y cumplir con la normativa aplicable para evitar sanciones y garantizar la seguridad. Mantenerse actualizado con las regulaciones locales, nacionales e internacionales, y participar en cursos de capacitación, garantiza el cumplimiento de los requisitos legales y de seguridad.
6. Falta de capacitación del personal:
El personal encargado de operar y mantener los sistemas contra incendios debe recibir la formación adecuada. Es importante que estén familiarizados con el funcionamiento de los equipos, los protocolos de emergencia y las acciones a seguir en caso de incendio, de lo contrario, podría responder de manera inadecuada ante una emergencia.
Si en tu empresa tienes la posibilidad de implementar programas de formación continua que incluyan el uso de extintores, primeros auxilios y procedimientos de evacuación, sería un plus para para obtener una respuesta efectiva en caso de alguna emergencia.
7. Uso de materiales de baja calidad:
Emplear materiales de baja calidad o no certificados puede comprometer la durabilidad y eficacia del sistema. Es esencial seleccionar materiales que cumplan con las normativas y que garanticen la seguridad.
8. La falta de señalización adecuada:
La ausencia de señalización, que identifique extintores, salidas de emergencia y vías de escape, puede complicar la evacuación en caso de incendio. Es crucial tener señalización clara y visible en todas las áreas pertinentes.
9. No considerar las condiciones ambientales.
Esto puede influir en el rendimiento del sistema. Es fundamental adaptar la instalación a factores como la humedad y la temperatura.
10. Mala integración con otros sistemas de seguridad.
No integrar correctamente el sistema de seguridad contra incendios con otros sistemas, como los de alarma, evacuación y comunicación, puede complicar una respuesta coordinada y efectiva en caso de incendio.
¿Cómo evitar errores al instalar los sistemas contraincendios?
Para evitar estos errores, en Exsolven S.A.S. te recomendamos colaborar con expertos y seguir las normativas vigentes, ya que son prácticas esenciales para garantizar la seguridad en cualquier entorno.
Asimismo, planificar la integración de todos los sistemas de seguridad desde el inicio del proyecto puede ayudar a prevenir esta descoordinación. Es importante utilizar tecnologías compatibles y garantizar una comunicación fluida entre los diferentes sistemas para mejorar la respuesta ante emergencias.
¿Interesado(a) en una asesoría integral?
Si necesitas una asesoría integral, puedes comunicarte con nosotros. Nuestros ingenieros especialistas en sistemas de protección contra incendios te brindarán el mejor servicio
Te asesoramos con la tecnología más adecuada y rentable para tu proyecto.
Quiero más información.
¡Gracias por leernos!
También te recomendamos leer: ¿Qué debe incluir un sistema contra incendios eficiente para empresas?