¿Qué debe incluir un sistema contra incendios eficiente para empresas?

La seguridad en el entorno laboral es una prioridad para todas las empresas y esta comprende diferentes áreas como la protección y sistema contra incendios.

¡Bienvenido (a)!
sistema contra incendios

La seguridad en el entorno laboral es una prioridad para todas las empresas y esta comprende diferentes áreas como la protección contra incendios. Este tipo de incidentes son una de las principales causas de accidentes y pérdidas materiales en los establecimientos. Por eso, contar con un sistema contra incendios eficiente es fundamental para proteger a los empleados, los activos de la empresa y cumplir con la normativa vigente.  

Si todavía no cuentas con uno o quieres verificar que el tuyo cumpla con toda la normativa, en este artículo exploraremos los elementos esenciales de un sistema contra incendios eficaz para empresas y los requisitos legales que deben ser considerados, especialmente en Colombia. 

¿Por qué es importante un sistema contra incendios eficiente? 

Un sistema contra incendios bien diseñado no solo ayuda a salvar vidas, sino que también puede evitar daños significativos en la infraestructura de la empresa. Además, es una obligación legal que toda compañía u organización, independientemente de su tamaño, cuente con medidas adecuadas para prevenir y controlar posibles incendios. El cumplimiento de las normativas no solo es una cuestión de responsabilidad, sino también de ética y eficiencia operativa. 

¿Cuáles son los componentes esenciales de un sistema contra incendios? 

Un sistema contra incendios eficiente debe incluir varias soluciones interconectadas que trabajen de manera conjunta para minimizar los riesgos. Los principales componentes son: 

1. Detección temprana de incendios 

Los sistemas de detección de incendios son esenciales para identificar rápidamente cualquier riesgo de incendio. Estos sistemas incluyen sensores de humo, calor y gas, que permiten una respuesta inmediata. Los detectores deben estar ubicados estratégicamente en áreas críticas como oficinas, almacenes, cocinas y zonas con materiales inflamables. 

 

2. Extinción de incendios

El sistema de extinción debe contar con diversos mecanismos, como rociadores automáticos, extintores portátiles, sistemas de espuma o CO2, dependiendo del tipo de riesgo. Los rociadores automáticos son muy efectivos para controlar incendios en fases tempranas, ya que se activan cuando la temperatura alcanza niveles peligrosos. Los extintores deben ser adecuados al tipo de incendio y estar distribuidos en puntos accesibles. 

sprinkler rociador contra incendio

3. Salidas de emergencia y rutas de evacuación 

El diseño de un sistema contra incendios eficiente debe considerar la seguridad de las personas mediante rutas de evacuación bien señalizadas y libres de obstrucciones. Las salidas de emergencia deben ser fácilmente accesibles, y las puertas deben abrirse sin dificultad, incluso si se pierde la electricidad. 

Salidas de emergencia y rutas de evacuación (1)

4. Alarmas y señales sonoras y visuales 

El sistema debe incluir alarmas sonoras y señales visuales, como luces de emergencia, que alerten a los empleados sobre la situación. La señalización clara es fundamental para que todos los trabajadores puedan evacuar rápidamente y sin pánico, incluso si hay humo o visibilidad reducida. 

5. Capacitación del personal 

La capacitación del personal es clave para garantizar que el sistema contra incendios funcione adecuadamente. Todos los empleados deben saber cómo utilizar los equipos de extinción de incendios, cómo evacuar el lugar en caso de emergencia y cómo activar el sistema de alarma. Para esto es clave crear espacios de concientización, talleres prácticos y simulacros que faciliten la comprensión de los elementos claves en caso de emergencia.  

capacitacion contra incendio

Normativa legal en Colombia

En Colombia, las empresas deben cumplir con una serie de regulaciones establecidas por la Ley 9 de 1979, el Decreto 1072 de 2015 y otras normativas relacionadas con la seguridad industrial y la protección contra incendios. Estas leyes establecen las condiciones mínimas que deben cumplir los sistemas de protección, incluyendo la obligatoriedad de contar con planes de emergencia, señalización, y un sistema de prevención y control de incendios adecuado. 

Uno de los documentos clave es el Código de Construcción Sismo Resistente (NSR-10), que establece pautas sobre la instalación de sistemas de prevención y control de incendios en edificios. Además, la Resolución 0312 de 2019 del Ministerio de Trabajo regula la seguridad en el trabajo, incluyendo los sistemas contra incendios. 

Entre las principales exigencias, las empresas deben: 

  • Contar con un plan de emergencia actualizado. 
  • Realizar simulacros de evacuación de manera periódica. 
  • Tener un sistema de extinción adecuado al tipo de actividad industrial o comercial. 
  • Verificar la correcta instalación y mantenimiento de los equipos de detección y extinción. 

Mantenimiento y actualización del sistema 

Un sistema contra incendios eficiente no solo se construye correctamente, sino que también debe ser mantenido y actualizado periódicamente. Esto incluye la revisión de los detectores de humo, el funcionamiento de los rociadores automáticos, y la capacitación continua del personal. 

El mantenimiento preventivo debe realizarse de acuerdo con las recomendaciones del fabricante y las normativas vigentes. En Colombia, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Cuerpo Oficial de Bomberos ofrecen directrices específicas para la inspección y mantenimiento de estos sistemas. 

¿Interesado(a) en una asesoría integral? 

Si necesitas una asesoría integral, puedes comunicarte con nosotros. Nuestros ingenieros especialistas en sistemas de protección contra incendios te brindarán el mejor servicio

Te asesoramos con la tecnología más adecuada y rentable para tu proyecto.

Quiero más información

¡Gracias por leernos! 

 

También te recomendamos leer: Mantenimiento de extintores en lugares certificados: todo lo que debes saber

Contáctanos

Tu proyecto comienza aquí

Exsolven SAS te brinda servicios de diseño, evaluación, coordinación y supervisión de proyectos de ingeniería, cubriendo las áreas de ingeniería mecánica, civil, industrial, seguridad, medio ambiente y salud en el trabajo. Trabajaremos contigo para asegurarnos de que tu proyecto se complete, a tiempo y dentro del presupuesto.