En Colombia, los sistemas de protección contra incendios son fundamentales para salvaguardar a las personas, los bienes valiosos y las edificaciones. Sin embargo, no basta con simplemente instalarlos colocando extintores, rociadores o detectores de humo. Para que realmente funcionen en caso de emergencia, es importante revisarlos de manera periódica y mantenerlos en óptimas condiciones. Si se descuida este mantenimiento, podrían fallar justo en el momento en que más se necesitan, y las repercusiones podrían ser muy serias.
Generalmente, uno de los errores más comunes que cometen en muchos lugares es que asumen que, una vez instalado el sistema contraincendios, este funcionará de manera indefinida.
Acciones esenciales para un mantenimiento contraincendios eficiente
Estos sistemas deben estar siempre listos para actuar, y por eso, seguir buenas prácticas de mantenimiento no solo es un requisito legal, sino que también puede salvar vidas y prevenir daños materiales. A continuación, te compartimos las acciones más importantes para garantizar su correcto funcionamiento.
1. Mantenimiento preventivo:
La clave para un sistema confiable es llevar a cabo un mantenimiento preventivo de manera regular. Esto implica realizar inspecciones visuales, limpiar los componentes, hacer ajustes técnicos y llevar a cabo pruebas de funcionamiento, que pueden variar dependiendo del tipo de sistema, ya sean extintores, redes de rociadores, bombas, alarmas o hidrantes. Por ejemplo, es fundamental revisar los extintores al menos una vez al año, mientras que las bombas contra incendios necesitan pruebas mensuales o trimestrales. Estas actividades deben seguir normas como la NTC 2885, la NFPA 25 y lo que establece la NSR-10.
2. Cumplimiento normativo:
En Colombia, el mantenimiento de estos sistemas está regulado por diversas leyes y decretos. La Ley 1575 de 2012 exige que se mantenga un plan de mantenimiento que esté documentado y actualizado. Las actividades de inspección y prueba deben ser realizadas por personal capacitado. No cumplir con estas normativas puede resultar en sanciones legales, además de poner en riesgo la vida y la infraestructura.
3. Monitoreo con tecnología:
Los avances en tecnología han hecho posible la integración de sensores y sistemas de monitoreo remoto en los equipos contraincendios. Esto permite detectar problemas como baja presión, fallos eléctricos o baterías descargadas en tiempo real, lo que te dará da la oportunidad de actuar antes de que ocurra una emergencia. Además, la tecnología facilita la programación de alertas automáticas y la generación de reportes digitales, lo que mejora notablemente la eficiencia del mantenimiento.
4. El uso de listas de chequeo:
Estas listas deben incluir cada parte del sistema, desde el estado físico de las válvulas hasta la presión del agua, así como el estado de los sensores y la señalización. Es fundamental que cada revisión quede registrada con la fecha, la firma del técnico, observaciones y las acciones correctivas que se hayan tomado. Este tipo de documentación es crucial, no solo para mantener un control interno efectivo, sino también como respaldo en caso de inspecciones o auditorías.
5. Capacitar al personal :
Es fundamental que las personas que trabajan o viven en un lugar sepan qué hacer en caso de un incendio. Deben estar familiarizadas con el uso de los extintores, cómo activar las alarmas, cómo evacuar de manera segura y qué pasos seguir según los planes de emergencia. Además, es importante designar a alguien que se encargue de revisar los equipos regularmente para asegurarse de que estén en óptimas condiciones.
Importancia del mantenimiento en los sistemas contraincendios
En Exsolven SAS, entendemos que la seguridad no es algo sin importancia. Tener un plan de mantenimiento preventivo para los sistemas contraincendios es mucho más que una medida técnica: se trata de cuidar a las personas, proteger los bienes y asegurar que el negocio siga funcionando sin contratiempos.
Si sigues las buenas prácticas que mencionamos anteriormente, tus equipos estarán en óptimas condiciones, cumplirás con la normativa y fomentarás una auténtica cultura de prevención. Con el apoyo de expertos como Exsolven SAS, pasas de reaccionar ante un incendio a estar preparado antes de que suceda. Te ayudamos a implementar soluciones modernas para proteger tu empresa, porque en el ámbito de la seguridad, la mejor inversión siempre es la prevención.
¿Interesado(a) en una asesoría integral?
Si quieres conocer más sobre el tema, te invitamos a hablar con nuestros expertos quienes responderán con prontitud todas tus preguntas.
Quiero más información.
Te recomendamos leer 10 errores comunes en la instalación de sistemas contraincendios y cómo evitarlos, donde te contamos por qué la efectividad de los sistemas contraincendios depende de una instalación de sistemas contraincendios adecuada y un mantenimiento constante.
¡Gracias por leernos!
También te recomendamos leer: Exsolven: lo mejor en soluciones integrales en proyectos de ingeniería en Colombia