Saber cómo actuar ante las situaciones inesperadas de emergencia es fundamental para garantizar la seguridad en los entornos de trabajo. Contar con un sistema de prevención y protección contra incendios no solo sofoca las llamas en su etapa inicial, sino también evita su propagación y consecuencias devastadoras.
Los extintores son dispositivos cruciales para la seguridad contra incendios, diseñados para controlar o extinguir pequeños fuegos en sus primeras etapas. Es importante conocer su clasificación (Conozca como se clasifican los extintores por colores), la frecuencia de recarga, el mantenimiento y las revisiones para asegurar su correcto funcionamiento en caso de emergencia.
¿Cómo se clasifican los extintores?
Según la NFPA (National Fire Protection Association), “los extintores se clasifican por letras y algunos también tienen un número que los designa. Ambos elementos provienen de haber sido probados según la norma UL 711, Clasificación y Pruebas de Incendio de Extintores. La letra en la certificación de un extintor corresponde al tipo de incendio que el extintor puede apagar, mientras que el número hace referencia al potencial de extinción”.
Los extintores se clasifican según el tipo de fuego que pueden apagar:
Extintores Clase A
Para fuegos de materiales sólidos combustibles como madera, papel caucho y plásticos. Estos extintores reciben una designación numérica que refleja el potencial de extinción.
Si quiere estar preparado ante este tipo de incendios, usted necesita un Extintor Multipropósito o también un Extintor de Agua
Extintores Clase B
Diseñados para incendios de líquidos inflamables como gasolina, aceites y pinturas. Cada extintor tiene una clasificación numérica que indica su efectividad para apagar un incendio de heptano de un tamaño determinado, lo cual se demuestra a través de pruebas.
Si quiere estar preparado ante este tipo de incendios, usted necesita un Extintor Multipropósito o también un Extintor de CO2
Extintores Clase C
Aptos para fuegos en equipos eléctricos energizados. No tienen componentes numéricos, es importante la conductividad del extintor de incendios.
Si quiere estar preparado ante este tipo de incendios, usted necesita un Extintor Multipropósito o también un Extintor de CO2
Extintores Clase D
Específicos para incendios que involucran metales combustibles como magnesio, litio, potasio y sodio.
Extintores Clase K
Utilizados en fuegos de aceites y grasas de cocina.
¿Con qué frecuencia se recargan los extintores?
La NFPA 10, en el capítulo 7, numeral 7.4, establece: “Todos los extintores de tipo recargable deben ser recargados después de ser utilizados o cuando lo indique una inspección o cuando se ejecute el mantenimiento. Cuando se lleva a cabo la recarga, se deben seguir las recomendaciones de los fabricantes”.
La recarga de los extintores depende del tipo de agente extintor y de la normativa vigente. En general, deben recargarse: Después de cada uso, sin importar la cantidad utilizada. Cada uno o cinco años, según el tipo de extintor y las regulaciones locales. Ten en cuenta que la recarga debe ser realizada por personal cualificado y utilizando equipos especializados.
Es fundamental recordar que cada vez que se recarga un extintor, debe someterse a un proceso de inspección minuciosa para garantizar su seguridad y correcto funcionamiento. Esto abarca la revisión de elementos como la válvula, el manómetro y el agente extintor, además de realizar pruebas de presión y sellado.
¿Quién y con qué frecuencia se deben revisar los extintores?
La revisión de extintores es fundamental, tanto por razones legales como por nuestra propia seguridad. Al igual que un carro necesita mantenimiento para que su seguro funcione, los extintores, que son nuestra primera línea de defensa contra incendios pequeños, requieren revisiones regulares. Aunque pueden tener una vida útil de hasta 20 años, su efectividad depende de un cuidado adecuado: revisiones trimestrales y anuales, y cada cinco años, un “retimbrado” realizado por una empresa especializada. Este mantenimiento garantiza que, en caso de emergencia, los extintores estén listos para protegernos.
Inspección mensual:
Debe ser realizada por personal designado dentro de la organización o el propietario del extintor. Se verifica que el dispositivo esté en su lugar, con sellos intactos y sin daños visibles. Mantenimiento anual: Lo lleva a cabo un técnico especializado, quien revisa el estado interno y la funcionalidad del extintor.
Mantenimiento anual:
Un técnico especializado lleva a cabo esta tarea, revisando el estado interno y la funcionalidad del extintor.
Pruebas hidráulicas:
Estas se realizan cada cinco años para evaluar la resistencia del cilindro y detectar posibles fugas o debilitamientos en la estructura.
Conocer y aplicar estas medidas de seguridad relacionadas con los extintores es esencial para proteger vidas y bienes en caso de incendios. Un mantenimiento adecuado y una correcta clasificación del extintor pueden hacer una gran diferencia en una situación de emergencia.
-
Oferta
Extintor de Agua Presurizada para Fuegos Clase A
$82.550 – $1.380.400 IVA Incluido Seleccione el peso This product has multiple variants. The options may be chosen on the product page -
Oferta
Extintor Auto Expelente de CO2 (Dióxido de Carbono) para Fuegos Clase B y C
$155.500 – $2.618.000 IVA Incluido Seleccione el peso This product has multiple variants. The options may be chosen on the product page -
Oferta
Extintor ABC Multipropósitos para Fuegos a Base de Fosfato de Amonio
$36.500 – $1.428.000 IVA Incluido Seleccione el peso This product has multiple variants. The options may be chosen on the product page
¿Interesado(a) en una asesoría integral?
Si necesitas una asesoría integral, puedes comunicarte con nosotros. Nuestros ingenieros especialistas en sistemas de protección contra incendios y extintores te brindarán el mejor servicio
Te asesoramos con la tecnología más adecuada y rentable para tu proyecto.
Quiero más información.
¡Gracias por leernos!
También te recomendamos leer: ¿Qué debe incluir un sistema contra incendios eficiente para empresas?