5 señales de que necesitas ayuda con la prevención de incendios

La mejor manera de poner en marcha una estrategia de prevención de incendios es implementar un sistema de reporte para que cualquier persona que observe un riesgo de incendio eléctrico pueda reportarlo sin consecuencias.
Prevención de incendios

¿Cómo prevenir incendios industriales?

Los incendios y explosiones industriales cuestan a las empresas y el gobierno nacional miles de millones de pesos cada año, sin mencionar la pérdida de vidas, que no se pueden describir en términos monetarios.

Estos desastres ocurren por muchas razones, a menudo porque los gerentes y empleados no son conscientes de los riesgos que los rodean en el trabajo todos los días.

¿Cómo prevenir incendios industriales?

Por ese motivo, compartimos en este artículo de blog las cinco causas más comunes de incendios y explosiones industriales y cómo puedes crear un plan de prevención de incendios.

1. Polvo combustible

El polvo combustible, representa un riesgo de fuego o deflagración, independiente de tamaño o forma, cuando está suspendido en el aire.

A menudo es pasado por alto y altamente mortal, es una de las principales causas de incendios en la fabricación de alimentos, la carpintería, la fabricación de productos químicos, la metalurgia, los productos farmacéuticos y casi cualquier otra industria que pueda nombrar.

La razón es que casi todo, incluidos los alimentos, los tintes, los productos químicos y los metales, incluso los materiales que no representan un riesgo de incendio en piezas más grandes, tienen el potencial de ser combustible en forma de polvo.

El ingrediente clave en los incendios y explosiones de polvo combustible es la presencia del propio polvo.

Si bien es probable que no puedas eliminar el polvo por completo, puedes dentro del plan de prevención de incendios tratar de que no se acumule a un nivel peligroso simplemente siguiendo un régimen de limpieza regular.

2. Trabajo en caliente

Aunque el trabajo en caliente se equipara comúnmente con la soldadura y el corte con soplete, existen muchas otras actividades, como la soldadura fuerte, la quema, el calentamiento y la soldadura blanda, que representan un peligro de incendio.

Esto se debe a que las chispas y el material fundido, que alcanzan temperaturas superiores a los 500 °C, pueden viajar fácilmente más de 10 metros.

Al igual que los incidentes de polvo combustible, los desastres de trabajo en caliente se pueden prevenir siguiendo un plan de prevención de incendios y procedimientos de seguridad adecuados.

Evita el trabajo en caliente si es posible. Esta no siempre es una solución factible, pero, si hay una alternativa, tómala.

Capacitar al personal sobre los peligros asociados con el trabajo en caliente, cualquier peligro específico del sitio, las políticas y procedimientos adecuados y el uso de equipo de seguridad.

Asegúrate de que el área esté aislada e instala barreras para proteger a las personas y las áreas vecinas, asimismo, que las áreas cercanas estén libres de materiales inflamables o combustibles, incluidos polvos, líquidos y gases.

Supervisa el trabajo. Especialmente si usas contratistas externos, asegúrate de que un profesional de seguridad esté disponible para brindar supervisión.

Conoce nuestro servicio en sistemas contra incendio

Te ofrecemos un amplio portafolio en planes de mantenimiento para sistemas contra incendio

3. Líquidos y gases inflamables

Los incendios en fábricas de productos químicos no ocurren con frecuencia, pero a veces, pueden tener consecuencias catastróficas.

Estos incendios suelen ser el resultado de explosiones de materiales inflamables, materias para la industria química utilizadas en la fabricación de disolventes, pinturas, cauchos sintéticos y fibras textiles, entre otros.

Por supuesto, existe cierto peligro inherente a cualquier trabajo que involucre líquidos y gases inflamables, pero en un plan de prevención de incendios se deben tomar todas las precauciones de seguridad disponibles para mitigar estos riesgos.

Conoce los peligros: un componente importante de la prevención es simplemente conocer la información de seguridad de cada líquido en tus instalaciones. Esta información está disponible en la hoja de datos de seguridad del material que viene con dichos productos.

Almacena adecuadamente los líquidos inflamables: asegúrate de que todos los materiales peligrosos se almacenen de acuerdo con los procedimientos compatibles con OSHA.

Controla todas las fuentes de ignición: excepto cuando estés calentando intencionalmente los materiales inflamables, mantén las fuentes de ignición lo más lejos posible de ellos.

Proporciona equipo de protección personal: esto es imprescindible en todo plan de prevención de incendios e incluye a todas las categorías de riesgos de incendio, pero, especialmente cuando se trata de líquidos y gases.

4. Equipos y maquinaria

Los equipos de calefacción y trabajo en caliente suelen ser los mayores problemas aquí, en particular, aquellos que no están instalados, operados y mantenidos correctamente.

Además, cualquier equipo mecánico puede convertirse en un peligro de incendio debido a la fricción entre las partes móviles.

Este riesgo puede reducirse prácticamente a cero simplemente siguiendo los procedimientos recomendados de limpieza y mantenimiento, incluida la lubricación.

Esto hace parte de las estrategias de prevención de incendios con equipos y maquinaria.

5. Peligros eléctricos

Los incendios causados por accidentes eléctricos son una de las cinco principales causas de incendios en las plantas de fabricación.

Aquí hay una lista no exhaustiva de peligros eléctricos específicos:

  • Cableado que está expuesto o no cumple con las normas de instalación;
  • Salidas sobrecargadas;
  • Cables de extensión;
  • Circuitos sobrecargados;
  • Descarga estática.

Al igual que con los riesgos anteriores, la clave para la prevención de incendios es advertir los riesgos. Esto implica capacitación, mantenimiento y seguimiento de las mejores prácticas.

Aquí hay algunos que puedes poner en práctica ahora mismo:

  • No sobrecargues equipos o circuitos eléctricos;
  • No dejes equipos temporales enchufados cuando no estén en uso;
  • Evita el uso de cables de extensión y nunca los considere soluciones permanentes;
  • Utiliza equipo antiestático cuando lo exija la NFPA o la OSHA.

Pon en marcha un plan de prevención de incendios

Sigue un plan de limpieza regular para eliminar el polvo combustible y otros materiales peligrosos de las áreas que contienen equipos y maquinaria.

La mejor manera de poner en marcha una estrategia de prevención de incendios es implementar un sistema de reporte para que cualquier persona que observe un riesgo de incendio eléctrico pueda reportarlo sin consecuencias.

Si deseas recibir asesoría en poner en marcha un plan de prevención de incendios en Bogotá o Colombia. Llámanos, nuestro equipo de protección contra incendios podrá ayudarte a realizar un análisis de riesgo de incendio.

Lecturas recomendadas

Contáctanos

Tu proyecto comienza aquí

Exsolven SAS te brinda servicios de diseño, evaluación, coordinación y supervisión de proyectos de ingeniería, cubriendo las áreas de ingeniería mecánica, civil, industrial, seguridad, medio ambiente y salud en el trabajo. Trabajaremos contigo para asegurarnos de que tu proyecto se complete, a tiempo y dentro del presupuesto.