Sistemas contraincendios, mantenimiento y configuración esenciales

En este artículo, nos enfocaremos en tres aspectos cruciales: prueba a detectores de humo, revisión de intensidad de candelas de los equipos de notificación de emergencia y configuración de centrales de incendio.

¡Bienvenido (a)!
contraincendios

Los sistemas contraincendios son componentes esenciales para la seguridad de cualquier edificación, ya sea residencial, comercial o industrial. Su función principal es detectar la presencia de humo o calor producto de un incendio incipiente, alertando a los ocupantes y activando los mecanismos necesarios para la evacuación segura y la extinción del fuego. 

Para garantizar el correcto funcionamiento de estos sistemas, es fundamental realizar pruebas y revisiones periódicas que abarquen sus distintos componentes.  

1. Prueba a detectores de humo 

Los detectores de humo son la primera línea de defensa en un sistema contraincendios, pues permiten identificar la presencia de partículas de humo en el aire, activando la alarma en caso de un incendio potencial. Según la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA), estos dispositivos deben probarse al menos una vez al año. Las pruebas incluyen:

a) Inspección visual:

Verificar que el detector no esté obstruido o dañado. 

b) Prueba de sensibilidad:

Utilizar aerosoles de prueba específicos para simular humo.  

c) Prueba de alarma:

Asegurar que el detector active la alarma cuando detecte humo.

Es importante limpiar regularmente los detectores para evitar falsas alarmas y garantizar su correcto funcionamiento.  

Ten en cuenta que probar la sensibilidad del detector de humo es fundamental no solo para proteger a tu personal, sino también para ahorrarle dinero a tu empresa con interrupciones innecesarias.

¿Dónde instalar los detectores de humo? 

Te recomendamos que tengas un detector de humo en cada piso y en las áreas descanso de las escaleras, si las hay. De igual modo, deben ser instalados en las áreas comunes y evita que estén cerca de una chimenea, estufa, entre otros ambientes donde normalmente se genera humo o polvo.  

2. Configuración de centrales de incendio 

Las centrales de incendio son el cerebro del sistema contraincendios. Su correcta configuración es básica para una respuesta eficaz en caso de emergencia. Algunos aspectos clave incluyen: 

a) Programación de zonas:

Definir claramente las áreas del edificio y asignar detectores a cada zona.

b) Configuración de retardos:

Establecer tiempos de retardo adecuados para evitar falsas alarmas, sin comprometer la seguridad.

c) Integración con otros sistemas:

Asegurar la correcta comunicación con sistemas de ventilación, puertas de emergencia y ascensores.

La NFPA recomienda que la configuración de las centrales sea realizada por personal certificado y se revise anualmente. 

Beneficios de la configuración de centrales de incendio 

Las centrales de incendio son el corazón de un sistema de detección y alarma de incendios, actuando como centinelas que velan por la seguridad de las personas y las instalaciones; pero si no están configuradas correctamente, no podrán cumplir su función.  

  • Respuesta precisa y oportuna:

Una central mal configurada puede retrasar o incluso omitir la señal de alarma en caso de incendio, poniendo en riesgo la vida de las personas y permitiendo que el fuego se propague sin control. Un estudio realizado por la National Fire Protection Association (NFPA) encontró que las fallas en la configuración fueron la causa principal del 10% de los incendios en los que no funcionaron correctamente los sistemas de detección y alarma. 

  • Evitando falsas alarmas:

Las falsas alarmas no solo son molestas y perturbadoras, sino que también pueden desgastar la confianza en el sistema y retrasar la respuesta ante un incendio real. Una central bien configurada puede discriminar entre humo real y otros factores que podrían desencadenar una alarma falsa, como el vapor de la cocina o el polvo en suspensión.

  • Optimización del rendimiento:

La configuración adecuada permite adaptar el sistema a las características específicas de la instalación, como el tipo de edificio, la ocupación, los riesgos potenciales y las rutas de evacuación. De esta manera, la central puede activar las alarmas y los dispositivos de control de forma eficiente y coordinada, maximizando la protección contra incendios.

  • Cumplimiento de normas:  

Las normas de seguridad contra incendios, como la NFPA 101 y la Norma Colombiana NTC 4218, establecen requisitos específicos para la configuración de las centrales de incendio. El incumplimiento de estas normas puede acarrear sanciones legales y, lo que es más importante, poner en riesgo la seguridad de las personas y las instalaciones. 

 

3. Revisión de intensidad de candelas de los equipos de notificación de emergencias 

Según la NFPA 72, la intensidad mínima para espacios de uso general es de 15 candelas, pero puede variar según el tamaño y la configuración del espacio. La revisión de la intensidad de candelas debe incluir: 

a) Medición de la intensidad luminosa:

Utilizar un fotómetro calibrado para medir la salida de luz. 

b) Verificación de la cobertura:

Asegurar que la luz sea visible desde todos los puntos del área protegida. 

c) Ajuste o reemplazo:

Si la intensidad es insuficiente, ajustar la configuración o reemplazar el dispositivo.

Es importante realizar estas revisiones al menos una vez al año o después de cualquier modificación en el espacio. 

Siguiendo estas pautas y cumpliendo con las normativas locales y las recomendaciones de la NFPA, se puede asegurar que el sistema contraincendios funcione de manera óptima cuando sea necesario, salvaguardando vidas y propiedades. 

¿Interesado(a) en una asesoría integral? 

Explora el portafolio de Exsolven en sistemas contraincendios, enfocado en pruebas pitométricas, cambio de aceite y filtros, y curvas de desempeño.

Descubre cómo garantizamos un funcionamiento óptimo y seguro en todas las circunstancias. ¡Confía en Exsolven, tu seguridad está en nuestras manos! 

 

Quiero más información

 

¡Gracias por leernos! 

 

También te recomendamos leer: Sistema contraincendios: pruebas pitométricas, cambio de aceite y filtros, y curvas de desempe 

Contáctanos

Tu proyecto comienza aquí

Exsolven SAS te brinda servicios de diseño, evaluación, coordinación y supervisión de proyectos de ingeniería, cubriendo las áreas de ingeniería mecánica, civil, industrial, seguridad, medio ambiente y salud en el trabajo. Trabajaremos contigo para asegurarnos de que tu proyecto se complete, a tiempo y dentro del presupuesto.