Sistemas de liberación directa: La vanguardia en la protección contra incendios

En el ámbito de la seguridad contra incendios, la eficacia y la rapidez en la respuesta son aspectos fundamentales para minimizar daños materiales, proteger vidas humanas y preservar el entorno.

En este artículo, te contamos todo sobres los sistemas de liberación directa. ¡Bienvenido (a)!
sistemas de liberación directa

También conocidos como sistemas de supresión focalizada, han surgido como una solución innovadora y eficaz para la detección rápida y oportuna de incendios.

¿Qué son los sistemas de liberación directa? 

De acuerdo con Advanced Fire and Security Solutions, “los sistemas de liberación directa son una de las opciones más eficaces para la protección contra incendios en cualquier tipo de edificación. Este tipo de sistemas se activan automáticamente en caso de incendio, lo que significa que no se requiere intervención humana para su funcionamiento”.

A diferencia de los sistemas tradicionales de rociadores, que, generalmente, inundan con agua o agentes químicos grandes áreas, los sistemas de liberación directa actúan con más precisión y, de esa manera, se minimiza el daño colateral e incluso los costos de limpieza posteriores.  

Ventajas de los sistemas de liberación directa 

  • Respuesta rápida:

    Al detectar y actuar sobre el fuego en su etapa inicial, estos sistemas pueden prevenir su propagación y controlar la situación antes de que se convierta en una emergencia mayor. 

  • Mínimo daño colateral:

    Al concentrar su acción en el punto exacto del incendio, estos sistemas reducen significativamente los daños materiales y los costos de limpieza asociados. 

  • Compatibilidad con diversos entornos:

    Desde edificios residenciales hasta instalaciones industriales, los sistemas de liberación directa son adaptables a una variedad de entornos y necesidades específicas. 

Este tipo de sistemas podrían integrarse con inteligencia artificial y análisis de datos, permitiendo una respuesta aún más rápida y precisa ante los incendios. 

En resumen, los sistemas de liberación directa representan una innovación significativa en la lucha contra incendios, ofreciendo una respuesta efectiva y focalizada que puede salvar vidas y proteger propiedades. Su adopción y desarrollo continuo son pasos importantes hacia la mejora de la seguridad contra incendios en todo el mundo. 

Tipos de sistemas de liberación directa 

En Colombia, al igual que en otros países, los sistemas contra incendios pueden clasificarse según diferentes criterios, incluyendo el tipo de sistema de liberación directa que utilizan, como los que te nombraremos a continuación: 

  • Rociadores automáticos:

Los rociadores automáticos son dispositivos que se activan automáticamente en caso de detección de calor. Estos sistemas pueden operar mediante un sistema de tuberías conectadas a una fuente de agua, liberando agua para extinguir o controlar el fuego. Según la NFPA (National Fire Protection Association), hay diferentes tipos de rociadores automáticos que se clasifican según su diseño y método de activación.

rociadores contra incendio automaticos
  • Sistemas de rociadores de agua nebulizada:

Este tipo de sistema utiliza agua que se convierte en pequeñas gotas para enfriar el área afectada y extinguir el fuego. La nebulización del agua permite una mayor eficiencia en la extinción del incendio y reduce los daños colaterales por agua. Estos sistemas son adecuados para una variedad de aplicaciones, incluidos entornos donde se necesita proteger equipos electrónicos sensibles.

sistema de agua nebulizada
  • Sistemas de agentes limpios:

Estos sistemas utilizan agentes extintores gaseosos o líquidos para extinguir incendios sin dejar residuos ni dañar equipos sensibles. Los agentes limpios, como el halón, el dióxido de carbono (CO2) y los agentes químicos limpios, se liberan directamente en el área del incendio para eliminar el oxígeno y sofocar las llamas. Estos sistemas son comunes en entornos donde se almacenan equipos electrónicos o materiales sensibles al agua. 

sistemas de agentes limpios
  • Sistemas de espuma contra incendios:

De acuerdo con Zensitec, un proveedor de sistemas de protección contra incendios de Argentina, estos sistemas utilizan una solución de espuma para cubrir el área afectada y sofocar las llamas. La espuma forma una barrera sobre el líquido inflamable, evitando su contacto con el oxígeno y suprimiendo así el fuego. Estos sistemas son comunes en instalaciones industriales donde se manejan líquidos inflamables, como plantas petroquímicas o terminales de almacenamiento de combustible. 

Sistemas de espuma contra incendios
  • Sistemas de polvo químico seco:

El portal internacional Bizkaia afirma que este tipo de sistema utiliza polvo químico seco, como el fosfato monoamónico o bicarbonato de sodio, para extinguir incendios. El polvo se libera directamente sobre el fuego, interrumpiendo la reacción en cadena del fuego y enfriando las llamas. Estos sistemas son versátiles y se utilizan en una variedad de aplicaciones, desde instalaciones industriales hasta vehículos y aviones. 

Sistemas de polvo químico seco

Es importante destacar que la elección del sistema de liberación directa adecuado depende de varios factores, como el tipo de riesgo de incendio, el entorno de aplicación y las regulaciones locales. En Colombia, se deben seguir las normativas y estándares establecidos por entidades como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Salud y Protección Social. 

¿Interesado(a) en una asesoría integral? 

Lo invitamos a explorar el amplio portafolio de Exsolven en sistemas contra incendio, prevención y restricción.  

Descubra cómo funciona nuestro sistema de liberación directa. Garantizamos su funcionamiento sin importar la circunstancia. ¡Confía en Exsolven, tu seguridad está en nuestras manos! 

Quiero más información

¡Gracias por leernos! 

 

También te recomendamos leer: ¿Por qué es importante contar con un sistema contra incendios en tu empresa?

Contáctanos

Tu proyecto comienza aquí

Exsolven SAS te brinda servicios de diseño, evaluación, coordinación y supervisión de proyectos de ingeniería, cubriendo las áreas de ingeniería mecánica, civil, industrial, seguridad, medio ambiente y salud en el trabajo. Trabajaremos contigo para asegurarnos de que tu proyecto se complete, a tiempo y dentro del presupuesto.