De acuerdo con la Resolución 4272 de 2021, “el trabajo en alturas está considerado como una tarea crítica debido a que las consecuencias de un accidente pueden ser graves o fatales”.
Si bien es cierto, tus trabajadores deben cumplir con la realización de sus tareas, es responsabilidad tuya como empleador proveerles los equipos de protección necesarios y garantizarles su seguridad y salud. De allí, la importancia de contar con una formación especializada en el uso de plataformas de trabajo en alturas, para un resultado más satisfactorio.
¿Por qué es importante la capacitación y formación en el uso de plataformas del trabajo en alturas?
Como bien estableció la Ley 31 de 1995 de Prevención de Riesgos Laborales, todos los trabajadores que desempeñen sus funciones en trabajos de altura deben estar formados y capacitados en el uso de equipos de protección y en los diferentes riesgos que esta función acarrea.
¿Qué formación deben tener las personas que trabajan en alturas?
Además de tener una formación teórica, es primordial que todos los colaboradores de tu empresa estén preparados para enfrentarse de manera rápida, responsable, segura y eficaz en la práctica; es decir, que tengan un dominio completo en cada una de las técnicas, pues esa será la única manera de prevenir cualquier tipo de accidente, como una caída de personas o de herramientas u otros riesgos que ponen en peligro la vida y el capital de tu empresa.
Hay que tener en cuenta que la formación no debe tratarse de algo puntual, sino que, por el contrario, debe ser continua e impartida de manera progresiva durante el tiempo de trabajo de los colaboradores, para garantizar buenas condiciones de seguridad.
¿Quiénes deben capacitarse para el uso de plataformas del trabajo en alturas?
La Resolución 4272 de 2021 del Ministerio de Trabajo, en su artículo 27, define cuatro programas de capacitación en alturas para las personas que trabajan en las siguientes áreas:
Jefes de área:
“Personas que tomen decisiones administrativas en empresas en las que se haya identificado como prioritario el riesgo de caída por trabajo en altura”.
Coordinador de trabajo en alturas:
“Personal encargado de controlar los riesgos en los lugares de trabajo donde se realiza trabajo en alturas”.
Trabajadores autorizados:
“Trabajadores que realizan trabajo en alturas y aprendices de las instituciones de capacitación y educación para el trabajo y el SENA, quienes deben ser formados y entrenados por la misma institución, cuando cursen programas cuya práctica implique riesgo de caída en alturas”.
Entrenadores de trabajo en altura:
“Encargado de entrenar jefes de área para trabajos en alturas, trabajadores autorizados, coordinadores de trabajo en alturas y entrenadores de trabajo en alturas”.
Asimismo, la normativa afirma que: “todos los trabajadores que laboren en las condiciones de riesgo de trabajo en alturas deben tener su respectivo certificado de capacitación y entrenamiento para trabajo en alturas o certificación de la competencia laboral.
El trabajador que al considerar que, por su experiencia, conocimientos y desempeño en trabajo en alturas, no requiere realizar la capacitación y entrenamiento en trabajo en alturas podrá optar por la evaluación de estos conocimientos y desempeño a través de un organismo certificador de competencias laborales”.
Vale la pena aclarar que eso no exime a nadie de realizar los reentrenamientos para que siga conservando el título de trabajador autorizado.
¿Cuáles son los cursos de formación para trabajar en alturas?
La resolución del Ministerio de Trabajo, citada anteriormente, establece dos cursos importantes de actualización que deberían realizarse:
- Actualización para entrenadores en alturas: curso de mínimo 32 horas que deben tomar los entrenadores de trabajo en alturas que se certificaron como entrenadores antes de la entrada en vigor de la Resolución 4272 de 2021.
- Actualización para coordinadores en alturas: curso de mínimo 16 horas que deben tomar los coordinadores de trabajo en alturas que se certificaron como coordinadores antes de la entrada en vigor de la Resolución 4272 de 2021.
¡Gracias por leernos!
Esperamos que este artículo te haya servido para aclarar tus dudas. Recuerda que si tienes alguna inquietud, puedes comunicarte con nosotros y te brindaremos toda la información necesaria.