¿Qué es un simulacro?
De acuerdo con AGR Puertas, un distribuidor de puertas metálicas en México, un simulacro “es un ensayo organizado y planificado de lo que se debe realizar en caso de incendio, sismo, huracán, tormentas o cualquier otro tipo de emergencias que puedan afectar la integridad de las personas que se encuentran dentro o fuera de un inmueble”.
Por su parte, Drexmin, una empresa de sistemas contra incendios de las Islas Canarias, lo define así: “es una práctica diseñada para simular una situación de emergencia en la que se produce un incendio, con el objetivo de preparar a las personas y evaluar la eficacia de los procedimientos de evacuación y seguridad”.
Una de las razones por las que muchas empresas realizan simulacros, es para evitar que sus instalaciones sufran algún tipo de daño, y de la misma manera, se disminuyan las lesiones en los trabajadores.
¿Por qué es importante realizar simulacros de incendios?
Todas las empresas deben estar preparadas para atender algún tipo de emergencia; para ello, deben disponer de planes y brigadas como primeros auxilios, incendios y evacuación, con el fin de velar por la seguridad del trabajador.
Así está estipulado en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, donde se establece que, mínimo una vez al año, se deben realizar los simulacros con la participación de todo el equipo de trabajo.
La ejecución del Simulacro Nacional ha sido institucionalizada anualmente por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres durante el mes de octubre, como una oportunidad para conmemorar en Colombia el mes de la Reducción del Riesgo de Desastres.
Safety Culture asegura que el objetivo principal de los simulacros “es promover una evacuación rápida, ordenada y segura de las personas, evitando al mismo tiempo el riesgo de lesiones o víctimas”.
¿Cómo se realiza un simulacro de incendios a escala?
Todo tipo de simulacro debe contar con una serie de pasos para su correcta planeación y ejecución. Drexmin los define así:
Identificación de roles y responsabilidades
Elegir a un grupo de personas responsables para coordinar de manera correcta la evacuación. Estas deberán dirigir a todo el personal de forma segura hacia las salidas, garantizando que todos logren estar a salvo.
Notificación
Realizado el primer paso, se activa una alarma de incendio, o en su defecto, se utiliza algún otro método de notificación que sea claro para que los ocupantes de la infraestructura realicen su respectiva salida de las empresas.
Rutas de escape
Todos deben tener claras las rutas de escape, las cuales deben estar perfectamente señalizadas. Pueden ser las salidas de emergencia previamente diseñadas o, por el contrario, alguna escalera.
Otras fases importantes:
Acción Preventiva, una empresa en prevención de riesgos laborales, recomienda tener en cuenta 6 pasos importantes para efectuar los simulacros de forma segura y eficaz en caso de un incendio a escala:
- Detección: identifica los posibles focos de incendio.
- Evacuación parcial: procede a evacuar a todo el personal que esté más cerca a los focos de incendio.
- Control: con ayuda de los extintores, que deben tener todas las empresas, debes intentar tener controlados los focos de incendio. Esto con el fin de que el fuego no se expanda y genere afectaciones mayores.
- Verificación: asegúrate de que no quede nadie en la zona.
- Evacuación integral del edificio: aquí es cuando los trabajadores deben evacuar el edificio o la infraestructura donde se encuentren por las rutas correctas, previamente identificadas.
- Recuento del personal: una vez que el personal está afuera del edificio, realiza un recuento para comprobar que la planilla esté completa.
Si tienes alguna duda o inquietud sobre este tema, te recomendamos leer: ¿Cómo reducir los riesgos de incendios en almacenes y bodegas?
¡Gracias por leernos!